Actividades y Servicios para el niño/a y la familia
Atención en Estimulación Temprana: para bebés y niños pequeños que presenten:
Alteraciones y/o retraso simple o global del desarrollo
Patologías ó síndromes genéticos ó metabólicos.
Dificultades en la interacción, la comunicación interpersonal; que presenten signos de retracción y una actividad lúdica ausente ó empobrecida.
Terapia Psicomotriz: para niños preescolares y escolares que presentan:
Retraso simple o global del desarrollo
Trastornos psicomotores:
Torpeza psicomotriz
Inestabilidad psicomotriz ó hiperactividad
Dispraxia del desarrollo
Inhibición psicomotriz
Disgrafía
Trastornos de la lateralidad y de la construcción del Esquema y la Imagen Corporal.
Talleres para el desarrollo de la Motricidad Fina y la Grafomotricidad
Destinado a niños de 5 a 7 años (preescolar, 1ero y 2do grado) que presentan dificultades en la motricidad fina y que interfieren en las actividades cotidianas, el dibujo y la escritura.
Modalidad: se trabaja en pequeños grupos con actividades lúdicas creativas
Se realiza una primera entrevista individual con el niño y la familia.
Se establece contacto y seguimiento con la institución educativa
Consultar días y horarios -
Talleres para padres de Masaje para Bebés de 0 a 6 meses
Se organiza en tres sesiones a las que pueden asistir la madre, la pareja ó algún familiar involucrado en la crianza.
Además de enseñar la técnica de masaje, su aplicación y fundamentos, se abordan temas relacionados a la crianza según inquietudes y necesidades particulares.
Se entrega material escrito con la guía del masaje e información adicional.
Consultar días y horarios -
Talleres de Masaje Terapéutico para Bebés Prematuros
Se organiza en tres sesiones a las que puede asistir la madre, la pareja ó algún familiar involucrado en la crianza. Además de enseñar la técnica de masaje, su aplicación y fundamentos, se abordan temas relacionados al proceso de vinculación posterior al egreso de neonatología y la crianza, según inquietudes y necesidades particulares.
Se entrega material escrito con la guía del masaje e información adicional
Consultar días y horarios -
Clínica del llanto, para calmar a los bebés irritables
Es un taller para que los padres se sientan contenidos en el transcurso de los primeros meses de crianza, ayudándolos a conocer las funciones del llanto de los bebés que están adaptándose al mundo.
Se brindan recursos prácticos para comprender, acompañar y calmar a los bebés irritables
Consultoría en Crianza y Desarrollo:
Este abordaje presenta dos modalidades:
Evaluación y Seguimiento
Cuando se presenta un nacimiento con particularidades que pudieran llegar a comprometer el desarrollo del bebé, es importante mantener un seguimiento especializado para realizar una detección a tiempo e intervenir oportunamente si así se requiriera.
Otros factores que pueden obstaculizar ó alterar el cauce del desarrollo están relacionados al estilo y los hábitos en la crianza. Modificando diferentes aspectos, desde: actitudes parentales, modalidades de vinculación, calidad de presencia compartida y reordenamiento de espacios concretos en el hogar contemplando la dinámica familiar; es factible optimizar las experiencias del niño/a potenciando sus capacidades de desarrollo.
Se realizan sesiones de evaluación con orientación de pautas para garantizar un desarrollo adecuado y se realiza un seguimiento en intervalos, a acordar, según el caso y las necesidades familiares.
Orientación a familias
Es un dispositivo de entrevistas a padres que puede ser única vez ó una serie de corto plazo para abordar dificultades en la crianza.
En nuestra vida actual, los padres están sometidos a una alta exigencia externa, se sienten muy agobiados como para tener la claridad de reflexionar en lo cotidiano acerca de hábitos ó modalidades de crianza que se vuelven disfuncionales. "Hacemos lo que podemos" es una frase recurrente que escucho en las consultas. Con frecuencia el modo de funcionamiento que sirve en determinadas etapas, luego se convierten en obstáculos que "pareciera" difícil de desandar.
Las interacciones son el entretejido de estilos de crianza, el temperamento del niño y la dinámica familiar (entre la pareja de padres, los padres y los hijos y la relación entre hermanos).
En las entrevistas se trabaja sobre las problemáticas y preocupaciones que traen los padres, se piensan estrategias concretas para los contextos propios, con el fin de lograr una mejor calidad de convivencia y crianza.
Ciclo de Charlas para familias
Consultar por Fechas y Programa
Este ciclo de charlas para familias, surge de las múltiples consultas que se repiten y crecen año a año frente a ciertas dificultades e incertidumbres propias de la crianza con niños pequeños; con temas habituales como límites, falta de recursos para jugar, entre otros.
Abrimos este espacio de escucha e intercambio con una modalidad informativa, interactiva y de reflexión; con estrategias y recursos concretos para implementar a fin de lograr una convivencia más armoniosa y una comprensión de los procesos propios de la infancia, que pueden resultar para algunas familias, grandes o medianos desafíos para afrontar.
Podrán asistir al ciclo completo ó a las charlas que más les interese. Cupos limitados
Dirección general Lic. Paula Landen, Psicomotricista. Especializada en Primera Infancia
Colaboradora Lic. Camila Rajczyk, Psicóloga. Docente UBA
Actividades y Servicios para Profesionales del área de Salud y Educación
Supervisiones Clínicas
Es un dispositivo destinado a psicomotricistas para reflexionar sobre el proceso de la terapia psicomotriz y elaborar recursos de intervención
Se facilita información adicional
Se acompaña en la elaboración de informes escritos
Seminarios de Formación en Masaje para Bebés y Niños - Crianza y Desarrollo
Destinado a profesionales y estudiantes avanzados de Educación y Salud. Además de los fundamentos para la aplicación de las técnicas, se tratan temas relacionados con la crianza y el desarrollo articulados con el eje central del curso, los masajes para bebés y niños.
Los participantes concluyen el curso adquiriendo recursos para su práctica educativa y terapéutica cotidiana.
La modalidad es presencial, teórico-práctica y vivencial.
Se entrega material y certificado de asistencia
Solicitar programa.
Consultar por Fechas y Programa
Seminario de Formación en Masaje Terapéutico para Bebés Prematuros
Destinado a profesionales de la Salud. Las presentaciones profundizan los fundamentos de la implementación del masaje desde una perspectiva bio-psico-social, apuntando a fortalecer el vínculo y el empoderamiento de los padres de bebés de alto riesgo.
Los participantes se nutren con recursos concretos para su práctica clínica y terapéutica cotidiana.
La modalidad es presencial, teórico-práctica y vivencial.
Se entrega material y certificado de asistencia
Solicitar programa.
Sábados 11, 18 y 25 de Junio. Consultar por Programa
Curso "De todo un poco y un poco de todo, en temas de crianza"
Dirigido a profesionales de educación ó de salud y estudiantes avanzados que se dediquen o proyecten hacerlo, con niños pequeños y sus familias.
Programa:
- El devenir en la crianza. Funciones del adulto y diversidad de estilos.
- Desarrollo psicomotor: experiencias oportunas y controversias en la intervención y estimulación por parte del adulto.
- Escenas y escenario del juego compartido. Desenredando el juego del juguete.
- Alimentación: más allá de comer; la comensalidad.
- Sueño, organización y desorden a la hora de dormir - se.
- Control de esfínteres, un proceso neurobiológico que se disputa con el tiempo cultural.
- Los berrinches, los límites y la función del adult@. Descifrar, significar y acompañar.
- El uso de la tecnología en la infancia: adormecimiento de ciertos sentidos, descorporización en los aprendizajes básicos.
Inicia Sábado 09/04. Consultar por programa completo
Coordinación general; Lic. Paula Landen, Psicomotricista. Especializada en Primera Infancia
Docente invitada y colaboradora; Lic. Camila Rajczyk, Psicóloga. Docente UBA
Taller: Desarrollo de la Motricidad Fina y Grafomotricidad.
Consultar por Fechas y Programa
Modalidad teórico - práctica: se presentan actividades lúdicas creativas para el desarrollo de las coordinaciones finas, el dibujo y la escritura.
Dirigido a docentes de Nivel Inicial y otros profesionales o estudiantes avanzados que trabajen con niños.
1° ciclo de Trabajo y Juego Corporal para psicomotricistas:
Los psicomotricistas trabajamos con nuestro cuerpo en y al encuentro del cuerpo del otro; es por eso que el continuo trabajo personal "de la vivencia a la consciencia corporal", aporta un reordenamiento entre las sensaciones corporales y emocionales propias, para despejar la historia propia, de la ajena a fin de elaborar ejes de tratamiento e intervención sobre la corporalidad de los otros, en función de sus necesidades y acontecimientos vitales.
4 encuentros de trabajo y juego corporal vivencial y creativo.
Consultar por Fechas y Programa
Inscripción previa. Se trabajará en grupo reducido
Los Cursos y Jornadas de Formación acerca de temas de Primera Infancia y Psicomotricidad viajan también al interior y exterior del país
|