Paula Landen
Licenciada en Psicomotricidad
Profesora de Educación Preescolar
~ Especializada en Primera Infancia ~

Autora de:
"Interacciones Tempranas - ¡Prohibida la Educación a Distancia!" Edit. Albatros 2013
"Cuento para lxs que nacen de pronto y de repente" Edit. Mil Trazos 2020

Estudios Cursados

LICENCIATURA:
Psicomotricidad especializada en Salud y Educación con competencia en Estimulación Temprana
Universidad CAECE (2006)

TECNICATURA:
Psicomotricidad especializada en Salud y Educación
A.A.P (Asoc. Arg. De Psicomotricidad) // Resolución Sec. Educ. 602/01 (2003 / 2004)

POSTITULO:
• Psicomotricidad para el área de Terapia
Escuela de Psicomotricidad perteneciente a la A.A.P (Asoc. Argentina de Psicomotricidad)
Consultora del Ministerio de Salud en lo que respecta a la Formación de Psicomotricistas (egresada 1992)

• Psicomotricidad en el área de Educación Escuela perteneciente a la A.A.P (Asoc. Arg.de Psicomotricidad)
Consultora del Ministerio de Salud en lo que respecta a la Formación de Psicomotricistas (egresada 1991)

TERCIARIOS:
Profesora de Educación Preescolar
Instituto Guillermo Rawson (egresada 1985)

SECUNDARIOS:
Bachiller con orientación pedagógica
Escuela Normal Nº 7 José M. Torres (egresada 1981)

ESPECIALIZACIÓN:
Educadora de Masaje Infantil (IAIM)
Asoc. Internacional de Masaje Infantil (1999)
Formación con Mercé Simon, Direct. Asoc. Española de Masaje Infantil

 

Actividad Profesional

• Atención en Estimulación Temprana y Terapia Psicomotriz:
Bebés, niños pequeños y en edad escolar en consultorio privado:
Evaluación, Tratamiento y Orientación a Familias en crianza y desarrollo infantil

• Docente Terciaria, Tecnicatura Superior en Psicomotricidad: Instituto Padre Luis Tezza - 2008/Actualidad

• Coordinadora Programa APIC, Asistencia Preventiva, Investigación y Capacitación
Htal. Gral. de Agudos Carlos G. Durand - MCBA 2009 - 2010 - 2011

• Coordinadora de la Investigación "Masaje Infantil y Salud"
Disp. N° 00394 -Investigación sobre los beneficios del masaje terapéutico con bebés prematuros
(Beca Ramón Carrillo A. Oñativia- Ministerio de Salud) Htal. Gral. de Agudos Carlos G. Durand MCBA 2004 / 2009

• Co-coordinadora del Equipo de Psicomotricidad del G.T.I.A.D- 2002 / 2006
(Grupo de Trabajo Interdisciplinario en Aprendizaje y Desarrollo)
Div. de Pediatría del Depto. Materno Infantil - Htal. Gral. de Agudos C. G. Durand M.C.B.A

• Integrante del Equipo de Psicomotricidad del G.T.I.A.D
Div. de Pediatría del Depto. Materno Infantil - Htal. C. G. Durand CABA 1994 / 2001

• Coordinación de Grupos de Juego compartido con mamás y bebés/ acompañamiento en el vínculo temprano, Fundadora y co-coordinadora de este proyecto en el Pezquepez Club (Club Infantil
de Educ. por el Movimiento) 1991/1994; desarrollando esta tarea en ámbitos Educativos y privados hasta 2009

• Ex integrante del Comité de Familia y Salud Mental en Soc. Argentina de Pediatría 2015/2019

• Integrante del Capítulo de Vínculo Temprano Soc. Argentina de Primera Infancia 2020/actualidad

 

Actividad Docente

Docente Terciario, Tecnicatura Superior en Psicomotricidad: Instituto Padre Luis Tezza - 2008/Actualidad

Cursos de capacitación para profesionales en Infancia y Crianza
- "Masaje para bebés y niños - Crianza y Desarrollo" 2006/actualidad
- "Masaje para bebés prematuros" 2010/actualidad
- "De todo un poco y un poco de todo... En temas de crianza" Junto a Lic. Rajczyk, C. 2019/2020/2021

Docente Terciario, Tecnicatura Superior en Psicomotricidad: Instituto Superior Buenos Aires - ISBA 2012

Capacitación en el Interior:

- "Masaje para bebés y niños- Crianza y Desarrollo" organizado por La Pampa 2018

- "El cuerpo del niño "en Juego"- Curso de Psicomotricidad en Centro de Estudios Madryn (Chubut) (1° cuatrim. Prof.de educación y salud) (con ptje. docente 2° cuatr.) 2015

- Capacitación "Masaje Terapéutico para bebés prematuros" en Centro de Estudios Madryn 2015

- "Masaje para bebés y niños- Crianza y Desarrollo" organizado por Psicomotricidad Jujuy (San Salvador de Jujuy) 2015

- "Masaje terapéutico para bebés prematuros" Maternidad San Lucas; organizó Lic. Soto,G. Prov. De Neuquén 2013

Capacitación en el Exterior:

- "Masaje para bebés y niños- Crianza y Desarrollo" y "Masaje terapéutico para bebés prematuros" Centro Guidai; Montevideo, Uruguay- Sept y Oct 2012/ Abr y Oct 2013/ 2014/ 2015/18

- Htal. Clínico Universidad de Chile; Escuela de Terapia Ocupacional- Santiago de Chile, 2012

- Cerena- Centro de Rehabilitación, Estimulación, Neuropsicología y Aprendizaje Asunción- Paraguay, 2011

 

Otros Ámbitos - Docente Invitada

RAME Argentina Embarazo y Lactancia:

Docente invitada: "El niño de 1 a 3 años. Desarrollo evolutivo, Inteligencia sensorio-motriz, pautas de crianza." Curso virtual. "SALUD MENTAL PRINATAL". 2021

Sociedad Argentina de Primera Infancia SAPI:

Docente invitada: "Crianzas y Educación en primera infancia" en Programa Interdisciplinario en Desarrollo Infantil Temprano SAPI - CEM (Soc. Arg De Primera Infancia- Centro de Estudios Madryn) 2020 / 2021

Docente invitada junto con el Dr. Monk, A.: "Nuevos desafíos y tensiones en los cuidados tempranos. Impacto de tecnología (Tecnología de la Información y Comunicación=TIC) en los niños y niñas en un mundo digital" Municipalidad de Mercedes. 2019

Docente invitada: Programa de Actualización Interdisciplinaria en Primera Infancia - PAIPI "Presencia y Transparencia de la mirada en los vínculos.. de cómo la tecnología viene transformando los vínculos, impactando en el desarrollo y en las funciones del cuidador primario configurando un factor de riesgo" 2017/ 2018

Docente invitada: Curso de capacitación "Diálogos Interdisciplinarios sobre el Desarrollo Infantil Temprano" Programa hecho para la Municipalidad de Mercedes Módulo: "Primeros cuidados. Ritmos básicos: comer, dormir y estar limpios" 2018

Participación en Diálogos en convivencia "Desarrollo Infantil Temprano perspectivas para observar los primeros años" 2016

Sociedad Argentina de Pediatría SAP:

Docente invitada, junto al Dr. Monk, A.: Curso Miradas e Interrogantes en torno al Desarrollo Infantil "La encrucijada entre el desarrollo infantil y las nuevas tecnologías" SAP (Soc. Arg. De Pediatría) 2019

Docente invitada: Curso temas frecuentes en pediatría ambulatoria:

"Hablando de y en interdisciplina: recursos para una detección pediátrica oportuna y una derivación adecuada" - 2017

"Claroscuros del juego y la tecnología en la crianza" 2016

"Psicomotricidad: La otra pata de la mesa ¿Sabemos derivar a nuestros pacientes? Curso: Tren Pediátrico. Educ. Continua - Soc. Argentina de Pediatría -SAP Nov. 2013

Docente invitada: Curso del Comité de Familia y Salud Mental

"El llanto: impacto interpersonal e intercorporal en los vínculos" Soc. Arg. de Pediatría - Curso: "Aspectos Psíquicos y Desarrollo Emocional de nuestros pacientes" 2015

Docente invitada: Curso: Conductas que Trastornan- Filial Chubut "Vicisitudes del llanto en los primeros años de vida" 2014

Docente invitada en Curso anual de Seguimiento de Pacientes de Alto Riesgo:

"Masaje Infantil. Qué podemos manejar los pediatras, recomendaciones para los padres" junio- 2012

"Presentación caso clínico de Alto Riesgo"- Discusión interdisciplinaria- nov. 2012

Docente invitada: Curso "Desarrollo corporal en el maternal. Fundamentos e intervenciones" CEPA, titular Ballesi, Ma. Andrea 2017

• Docente invitada Universidad de Buenos Aire UBA, carrera de Psicología: Área Clínica; Psicología Perinatal, Docente Titular: Prof. Alicia Oiberman -2009

• Docente invitada Posgrado "Miradas lúdicas a los primeros años de vida" Instituto de Investigación y Formación en Juego 2008/09/11/12/13

• Docente invitada en el curso: "Una Mirada Holística de la Maternidad" Área Materno Infantil- Htal. Velez Sarsfield - 2012

• Capacitación a profesionales, en ámbito privado, sobre el "Juego en la Primera infancia", "Grupos de Juego Compartido", "Masaje para bebes y niños" desde 2000 / actualidad

• Jornadas sobre Masaje Infantil y Psicomotricidad Dictado en la A.A.P (Asoc. Argentina de Psicomotricidad) Co-coordinado con la Prof. Claudia Zaid 2001

• Docente invitada Universidad CAECE 2000 /2001/2002 Licenciatura en Psicomotricidad / Cátedra de Puericultura - Docente titular: Lic. Claudia Viñuela Ortiz

• Docente Auxiliar de la Cátedra de Formación Corporal Escuela Argentina de Psicomotricidad, A.A.P (Asoc. Arg. de Psicomotricidad) 1998 Docente titular: Prof. Daniel Calmels

• Docente invitada de la Cátedra Teórico-Práctica de Estimulación Temprana Prof. de Educación Inicial Universidad del Salvador 1993 Docente titular: Prof. Gabriela Baredes

• Docente en el área de Educación Inicial 1983 / 1990

 

Publicaciones

• Autora de Artículos en www.infanciaycrianza.com.ar:

Landen, P. (2003) "Sostener al bebé, la industria de los objetos referidos al sostén materno".
Landen, P. (2006) "Aprendiendo a ser padres, ¿Quiénes somos cuando nacen nuestros hijos?
Landen, P. (2010) "Los berrinches".
Landen, P. (2010) "Cuadernos desprolijos".
Landen, P. (2017) "La Infancia ¿Un jardín de rosas?".
Landen, P. (2018) "Cómo explicar la muerte a niños pequeños".
Landen, P.; Rajczyk, C. (2021) "Hablemos del control de esfínteres".
Landen, P. (2021) "Acerca de la comensalidad en primera infancia".

• Landen, P. (2020) "Cuento para lxs que nacen de pronto y de repente" Libro infanto-juvenil Bs. Aires: Edit. Mil.Trazos.

• Landen, P. (2020) "Encuentros en tiempos de inmediatez" Entrevista a Paula Landen por Barrios Jirsa, N. En El saber de la Psicomotricidad en primera persona. Buniva, S. y Molfeses, G. comps. Argentina: Miño y Dávila editores.

• Landen, P.; Monk, A. (2019) "La encrucijada entre el desarrollo infantil y las nuevas tecnologías" en Pediatría, Desarrollo Infantil e Interdisciplina-una mirada desde la complejidad. Kremenchusky, R. y Rowenstein, E. comps. Argentina: Noveduc.

• Landen, P. (2013) Libro "Interacciones Tempranas ¡Prohibida la Educación a Distancia!" Bs. Aires: Edit. Albatros

•Landen, P. (2013) "Las prácticas y los conceptos del cuerpo" - Reflexiones desde la Psicomotricidad - Capítulo: "Lo indivisible del cuerpo. desde una mirada psicomotriz" Pablo Bottini compilador. Bs. Aires / Madrid: Edit. Miño y Dávila

• Landen, P. Artículo: MATRENANDO - 2012 http://www.tribunaavila.com/seccion/59/Blog-Loreto-Cibanal

• Landen, P. Artículo: Masaje Terapéutico con Bebés Prematuros "Un diálogo construido de gestos y contactos" en Revista de Psicomotricidad.com - 2012 / http://revistadepsicomotricidad.blogspot.com.ar/2012/05/masaje-terapeutico-con-bebes-prematuros.html

• Landen, P. Artículo: "Masaje Terapéutico con bebés prematuros. otra perspectiva en la Asistencia Preventiva" en http://www.enfermerasporlaprevención.org - 2010

• Freire, N.; Landen, P. (2010) Artículo: Masaje Terapéutico con bebés prematuros "Una intervención no clásica en el Sistema Hospitalario" Intramed (el portal médico) Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=66152

• Ballesi, A.; Freire, N.; Landen, P. (2008) Colaboración en "Observando a los bebés.", Dra. Oiberman, A2da. Edición. Bs. Aires: Lugar Editorial

• Ballesi, A.; Freire, N.; Landen, (2007) "Masaje Terapéutico Infantil" Bs. Aires: Public. Científica del Htal. Durand - Comité de Docencia e Investigación- Vol. V- N° 3

• M. Berlasky, J. Bernal, Pablo Bottini, M. D' Auria, M. A. Familume, M. Frydman, P. Landen, M. A. Rodríguez, S. Reale, N. Schnidrig (2007) "Dispositivo Grupal de Diagnóstico psicomotor en el ámbito de un hospital público" Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales - Nº 29/febr.

• Ballesi, A.; Freire, N.; Landen, P. (2007) "Masaje Terapéutico para bebés prematuros, en el marco de la interdisciplina" Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales -Nº 29/febr.

• Landen, P. (2001) "Una puerta para la voz" Buenos Aires: Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales Nº 1/febr.

 

Cursos de Perfeccionamiento y Actualización

Seminario: "Los desafíos del desarrollo. Y el diálogo tónico" por Levin, L. Organiza: Revista de Psicomotricidad.com 2021

Seminario Virtual: Nacer de Pronto, crecer de golpe. SAPI Soc. Arg. De Primera Infancia 2020

Jornada Internacional: Abordaje Psicomotor e Interdisciplina. Asoc. Muove 2020

Taller: "En la clínica del bebé, Podemos diferenciar un trastorno precoz del vínculo de un trastorno del neurodesarrollo? A cargo de Grespin, G. Organiza Asociac. Arg. De Psicomotricidad y Funadip 2020

1° Jornada Comité de Familia y Salud Mental "Trastornos graves del desarrollo en la Infancia y Adolescencia: Psiquismo- Cuerpo- Lenguaje" Soc. Arg. de Pediatría 2018

Conferencia "Necesitamos a la niñez para transformar la escuela" Tonucci, F. OMEP 2018

Seminario Intensivo: "Aportes de André Bullinger al enfoque sensorio-motor del desarrollo" expositora:Prof. Dorota Chadzynsky Univ. CAECE 2018

Seminario: "Introducción al concepto de dolor desde la Psicología Perinatal" UCA. Univ. Católica Arg.; facultad de Psicología y psicopedagogía 2018

Seminario Psicomotricidad desde una mirada compleja "El cuerpo como instrumento de Aprendizaje" Asoc. Muove 2018

Jornadas neonatales. Cuidados del neurodesarrollo desde las primeras horas. CEFEM Soc. Arg. de Pediatría 2018

Seminario Intensivo "Sufrimiento Temprano y riesgo de autismo" Ma. Christine Laznik- SAPI 2017

Curso "El pediatra hoy: ampliando la mirada" Soc. Arg de Pediatría- Comité de Familia y Salud Mental 2017

Curso "Miradas e interrogantes en torno al Desarrollo Infantil" Soc. Arg de pediatría 2016/2017

"Detección de patologías y trastornos de la salud mental del niño y su entorno en el consultorio pediátrico" Sociedad Arg. de Pediatría- Comité de familia y salud mental 2016

• "Aspectos Psíquicos y desarrollo emocional de nuestros pacientes" Sociedad Arg. de Pediatría- Comité de familia y salud mental 2015

• Vínculos Tempranos. Creación de Espacios de Intervención"- Htal. Matreno Infantil Ramón Sarda (asociado a la Facultad de Medicina UBA)- 2014

• "Pensar el trauma", desde la Teoría del Apego y la Teoría de las Relaciones Objetales Psicoanalítica seminario a distancia, Lic. María Casariego de Gainza - 2014

• Curso anual: Alteraciones de Procesamiento Sensorial. Pesquisa y Estrategias de Intervención para mejorar el desarrollo. Servicio de Clínicas Interdisciplinarias del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan - 2013

• XI Jornadas AIES de Educ. Superior "Nuevos Sujetos y Protagonistas de la Educ. Superior" - 2013

• Jornada especial: Cuidados para el Neurodesarrollo - 2012 organiz. Dra. Basso; Dr. Tavosnaska

• Curso de Posgrado: "Trastornos del Espectro Autista: lo que el equipo de salud debe saber". Organizado por direcc. De capacitación del GCBA- Htal. de niños R. Gutierrez - 2011

• Curso de Postgrado: "Actualización en Intervención Temprana del Desarrollo Infantil" UNSAM
Universidad Nacional San Martín- Escuela de Humanidades 2010

• Curso de postgrado "El niño Prematuro: Evaluación del Neurodesarrollo en edad preescolar"
Htal. Gral de Niños Dr. Ricardo Gutierrez - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -2010

• Taller intensivo "Evaluación y entrenamiento de las funciones ejecutivas en la infancia"
Fundación de Neuropsicología clínica- Bs. Aires 2010

• "Seminario Internacional sobre Estrategias y Alianzas Innovadoras para la investigación en Salud Pública" Foro de Investigación en Salud de Argentina- 2009

• Curso de Pos Grado "Semiología en Salud Mental Pediátrica 0 a 2 años" Htal. Alemán 2007 /2008

• "Perspectivas Actuales en la Temprana Infancia"
Dr. M. Maldonado Duran - ATI (Atención en la Temprana Infancia) Montevideo Uruguay 2007

• "Depresión en bebés y en madres, desde diferentes perspectivas teórico-clínicas"
Lic. Víctor Guerra -IV Congr. Reg. de Atención Temprana y Psicomotricidad, Uruguay 2006

• Antropología aplicada a la problemática materno infantil, a cargo de la Lic. Patricia Aguirre
Fundación LACMAT (Lactancia Materna) 2000

• Tratamiento Psicopedagógico, su especificidad en niños a cargo del Equipo de Psicopedagogía del G.T.I.A.D - Htal. Carlos .G. Durand 1999 - 2000

• Formación de Terapia Psicomotriz en lo Grupal, dictado por el prof. Daniel Calmels 1995/1997

• Curso Anual teórico práctico: "Aprendizaje y Desarrollo" coordinado por la Lic. Elina Dabas
Htal. Carlos G. Durand 1992

• Seminario Anual: "Problemas del Desarrollo Infantil" Centro Lydia Coriat 1990

 

Disertaciones

Conferencias Montevideo; Uruguay Organiza: Desarrollo y Vínculo 2018
"El llanto, los berrinches y la función del adulto. Descifrar, significar y acompañar"
"El impacto de la Tecnología en el Desarrollo y la Crianza; un Factor de Riesgo"

Conferencia Sta. Rosa, La Pampa Organiza: Espacio de Embarazo y Crianza, Bagliani, C.2018
"El llanto, los berrinches y la función del adulto. Descifrar, significar y acompañar"

"Masaje Terapéutico para Bebés Prematuros" Jornadas: Miradas Actuales en Psicoperinatología Direcc. Vignolo, S. 2014

"Repensando la modalidad de inter-juego.para los más pequeños en los tiempos "que corren" Taller en Bama - Javura encuentro de Educ. judíos latinoamericanos. 2015
"La construcción corporal en el niño pequeño" Bama - Javura encuentro de Educ. judíos latinoamericanos. 2012

9º Encuentro Red de Enfermeras por la Prevención, Bs. Aires 2011

• "Resultados finales de la 1º Investigación en Argentina sobre Masaje Terapéutico en Prematuros" Escuela Superior de Enfermería C: Grierson 2010

• Semana del Prematuro / UNICEF, presentación del Programa APIC, Hospital Carlos G. Durand, 2010.

• "Resultados finales de la 1º Investigación en Argentina sobre Masaje Terapéutico en Prematuros",

Ateneo, Aprendizaje y Desarrollo GTIAD: Htal. Carlos G. Durand CABA / 2009

• "Resultados finales de la 1º Investigación en Argentina sobre Masaje Terapéutico en Prematuros",

Ateneo: CIIPME - CONICET / 2009

• "Jugando con mamá y papá, la importancia del juego en el desarrollo del bebé" 11va. Expos. Internac. Futura Mamá y bebé, Bs. Aires / 2007

• "Masajes para bebés, un aporte para la crianza" 10ma Exposición Internac. Futura Mamá y Bebé, Bs. Aires / 2006

• "Los Beneficios del Masaje Infantil en bebés prematuros dentro del marco de la interdisciplina"

Ateneo: Hta.l Gral. de agudos Carlos G. Durand / 2006

• "Shantala: técnica y beneficios del masaje para bebés" 9na. Exposic. Intern. Futura Mamá y el Bebé, Bs. Aires / 2005

• "Los Beneficios del Masaje para Bebés" Ateneo: Hospital Gral. de Agudos Carlos G. Durand / 2003

• "Nuevos Paradigmas en Discapacidad: Equipo Interdisciplinario". "Una modalidad de abordaje",

2do. Ciclo de Conferencias CO.NA.DIS (Com. Nac. Asesora para la Integración de personas Discapacitadas)

Consejo Nacional- Coord. de Políticas Sociales / 2003

• Trastorno Psicomotor: Prevención, Detección y Derivación

Exposición en la Primera Jornada Interinstitucional de Perfeccionamiento Docente: Nivel Inicial - E.G.B - Primario Sede Inst. La Candelaria / 2001

• Título: "Una Puerta Para la Voz" Exposición en las Segundas Jornadas Inter hospitalarias de Psicomotricidad: "Psicomotricidad y Aprendizaje Htal. C.G. Durand CABA / 2000

 

Presentaciones en Congresos

•1° Conferencia: "La Construcción Corporal en el niño pequeño"
2° Conferencia: "La interfuncionalidad de los Vínculos, el Juego y la Atención NO se mira por pantalla"; en el V Congreso Nacional de Educación Inicial: Primera Infancia: "Mil maneras de explorar.mil maneras de expresar" APEIP Lima- Perú - 2015

• "Estimulación Temprana" Mesa sobre Prematurez en el 6to. Congreso Argentino de Pediatría Ambulatoria. Nov. 2014 - CABA

• "Neurodesarrollo. Pautas de crianza de 0 a 3 años en niños de Alto Riesgo Neonatal"- junto a la Dra. Alicia Oiberman- modalidad Taller. 2° Congreso de Neonatología- Soc. Argentina de Pediatría- 2013- Bs. Aires

• "1º Investigación Argentina sobre Masaje Terapéutico Infantil (M.T.I) con Prematuros, Resultados Preliminares"
1º Congreso Mundial de Psicomotricidad, 5º Congreso Regional de Atención Temprana y Psicomotricidad, Montevideo- Uruguay 2008

• "Dispositivo Grupal de Diagnóstico psicomotor en el ámbito de un hospital público"
IV Congreso Regional de Atención Temprana y Psicomoticidad - Montevideo - Uruguay 2006

• "Masaje Terapéutico para bebés prematuros, en el marco de la interdisciplina"
IV Congreso Regional de Atención Temprana y Psicomoticidad - Montevideo - Uruguay 2006

• "Masaje Infantil, abriendo las fronteras de la Lactancia Natural¨
V congreso Argentino de Lactancia Materna ¨Lo último de lo primero¨
SAP (Sociedad Argentina de pediatría) 2005 Bs. Aires- Present. poster

• Disertación oral del Protocolo de Investigación: "Masaje Infantil y Salud" - Disp. Nº 00288
6to. Encuentro Nacional de Investigación Pediátrica - SAP (Sociedad Argentina de pediatría) junio 2004 Prov. de Salta

 

Asesoramiento de Proyectos y Capacitaciones Institucionales

• Grafomotricidad observables clínicos y recursos prácticos. Equipo de Psicopedagogía del CeSAC Nº 15. 2017

• Grupos de Crianza a cargo del Equipo de Psicopedagogía del CeSAC Nº 15. 2008/ 10/ 11/ 14/16

• Proyecto: Grupos de Crianza con Madres Adolescentes: Htal. Velez Sarsfield- Caba 2011

• "Masaje Terapéutico para bebés prematuros" Técnica Landen. Htal. Policial Montevideo- Uruguay 2010

• Proyecto de Investigación: "Masaje Táctil-Kinestésico en Neonatos" Prácticas prof. en el área clínica Htal. Christus Muguerza Conchita, área de Neonatología, Univ. de Monterrey México 2009

• Proyecto JUEGOTECA, desarrollado en el marco de programa de Prevención para la Salud en casas tomadas - Área Programática - Htal. Carlos. G Durand - 2004