Técnica Landen, Masaje para prematuros
Masaje de Contención, Integración y Estimulación

Algunas de las intervenciones médicas recibidas durante la internación en la neo, resultan intrusivas y dolorosas, por eso es frecuente que el bebé responda con cierto nivel de alerta reactivo-defensivo frente al contacto corporal.

Para que estas experiencias no queden inscriptas en la memoria de la piel y en su psiquismo incipiente, es importante proveerle experiencias placenteras de contención y bienestar que desplacen y reemplacen paulatinamente el residuo de las experiencias displacenteras.

La Técnica Landen, para bebés prematuros ha sido diseñada concibiendo al bebé, como un ser en proceso de humanización afectiva en plena adaptación a la vida y la cultura y no como un conjunto de músculos- articulaciones- órganos- piel para estimular.

Los conceptos de contención, integración y estimulación conforman una unidad psicomotriz para que la repercusión del masaje, tanto a nivel fisiológico, neuromotor y emocional, acompañen positivamente el desarrollo del bebé y el proceso de vinculación afectiva saludable.

La Técnica Landen, para bebés prematuros;

Masaje de Contención, Integración y Estimulación, es aplicable también para bebés nacidos a término. Ha sido probada en el marco de una Investigación nacional en un Hospital Público en Ciudad Autónoma de Bs. Aires, Argentina 2004/2009

Ver en artículos 1° investigación masaje con prematuros

(Registro de Autor Nº 642452)

CONSULTAR POR CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA PROFESIONALES E INSTITUCIONES EN SALUD