La implementación del masaje no tiene un límite preciso Esto ocurre entre los 6 y los 18 meses aproximadamente, etapa de gran conquista del desarrollo psicomotriz. A medida que los niños crecen se debe tener en cuenta que el masaje sigue siendo un acercamiento amoroso pero no debe ser sensual o erótico, las zonas cercanas a los genitales NO deben ser estimuladas y la intensidad de los contactos debe mantener su firmeza constante. Es aconsejable no desnudar totalmente al niño, puede ser realizado con un pijama o pantalones cortos (tanto en niñas como en niños) Aunque el lenguaje sea escaso los niños mas pequeños que han recibido el masaje tempranamente, aprenden a pedirlos en una conjunción de palabras y gestos, por ejemplo estirando una pierna. El masaje tiene un valor inmenso en el presente de los bebés y en su futuro El masaje es terapéutico en tanto que es reparadorsi han atravesado situaciones difíciles tanto emocionales como de salud, por ejemplo una interacción, un proceso de adopción, un duelo. El masaje en si mismo no “cura”, puede constituir un complemento de diversos tratamientos, pero nunca lo reemplazan El tacto siempre es contacto el contacto es comunicación más allá de las palabras
|
|||